FLACSO-Paraguay informa que se extiende convocatoria para presentación de investigaciones sobre Tekoporã.

La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede Paraguay (FLACSO-Paraguay) y el Ministerio de Desarrollo Social (MDS) informan que se extiende el plazo para postular a la Convocatoria Nacional de Trabajos de Investigación sobre Tekoporã, cuyo propósito es conmemorar los 20 años del Programa de Protección Social Tekoporã y fomentar investigaciones sobre sus impactos, desafíos y perspectivas. FLACSO insta a investigadores e investigadoras, estudiantes y servidores/as públicos/as a enriquecer este esfuerzo colectivo con sus trabajos.

El objetivo de esta convocatoria es promover estudios rigurosos que permitan analizar los efectos reales del programa Tekoporã en la reducción de la pobreza y la desigualdad social. Asimismo, identificar las limitaciones y retos actuales del programa, considerando contextos locales diversos y proyectar líneas de acción para fortalecer el programa y su sostenibilidad en políticas sociales futuras.

Pueden participar investigadores independientes, personas vinculadas a centros académicos o de investigación, estudiantes de grado y posgrado, servidores/as públicos/as interesados/as en investigación social.

FLACSO-Paraguay informa que, conforme al anuncio del MDS, el nuevo plazo para la presentación de trabajos se ha extendido hasta el 30 de setiembre de 2025. Aquellos trabajos ya remitidos pueden volver a enviarse a la casilla de correo designada (estudioydifusionmds2025@gmail.com) si se desea que sean considerados en esta nueva fecha límite.

Los interesados pueden consultar la página web del Ministerio de Desarrollo Social para los términos de la convocatoria, requisitos formales, criterios de evaluación y formatos: mds.gov.py o llamar al +595 994 300 86 para resolver dudas específicas.

Desde FLACSO-Paraguay creemos que esta convocatoria representa una oportunidad significativa para reflexionar científicamente sobre una de las políticas sociales más importantes del país. A través de perspectivas diversas —locales, académicas, prácticas— se puede generar conocimiento que aporte a la mejora continua del Tekoporã, su pertinencia social, eficiencia y capacidad de adaptación a los desafíos del futuro.
Invitamos a toda la comunidad académica, estudiantes y agentes sociales comprometidos/as a sumarse con trabajos innovadores, rigurosos y de relevancia práctica, que contribuyan al debate y acción en protección social en Paraguay.