FLACSO Paraguay coordinó Taller Participativo de Validación del Mapeo de Servicios de Salud Mental Infantojuvenil

En el marco de la cooperación entre la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO Paraguay), la Dirección Nacional de Salud Mental (DNSM) y UNICEF, el pasado lunes 17 de noviembre de 2025 se llevó a cabo el Taller Participativo de Validación del Mapeo de Servicios de Salud Mental para niñas, niños y adolescentes (CAMH, por sus siglas en inglés). La actividad tuvo lugar en el salón auditorio de FLACSO, en Asunción.
El taller constituyó una etapa clave dentro del proceso metodológico de validación del instrumento CAMH. Su objetivo fue presentar, revisar y validar los hallazgos del mapeo nacional, así como recoger las observaciones y aportes de las instituciones vinculadas a la atención y promoción de la salud mental infantojuvenil. La iniciativa buscó asegurar que el instrumento, además de ser técnicamente sólido, fuera apropiado y enriquecido por los actores responsables de su implementación y uso.
El mapeo fue desarrollado por un equipo de investigadores de FLACSO Paraguay, con el acompañamiento técnico de UNICEF Paraguay y la Dirección Nacional de Salud Mental. En esta etapa, la jornada se consolidó como un espacio interinstitucional de análisis, diálogo y construcción colectiva, permitiendo integrar diferentes perspectivas sectoriales para fortalecer la pertinencia y aplicabilidad del instrumento en el contexto nacional.
Durante el encuentro, se expusieron los principales resultados del mapeo, se analizaron categorías, niveles de cobertura, metodologías utilizadas y brechas identificadas en los servicios disponibles para niñas, niños y adolescentes. A partir de estas discusiones, las instituciones presentes aportaron retroalimentación fundamental para la mejora del instrumento y para la futura articulación de políticas públicas vinculadas a la salud mental.
Para garantizar una representación equilibrada, las instituciones convocadas designaron entre uno y dos representantes, privilegiando perfiles técnicos con experiencia en salud mental infantojuvenil o gestión de servicios asociados. La participación activa de los equipos presentes permitió fortalecer la visión integral y multisectorial que demanda el abordaje de la salud mental de la población joven en Paraguay.
FLACSO Paraguay, la DNSM y UNICEF destacaron la importancia de la colaboración institucional y agradecieron el compromiso demostrado durante la jornada. El taller dejó como resultado un conjunto de aportes técnicos significativos que contribuirán a mejorar el instrumento CAMH y a avanzar en la construcción de una respuesta nacional más articulada, efectiva y basada en evidencia para promover el bienestar de niñas, niños y adolescentes del país.
El equipo de investigadores estuvo conformado por Patricia Lima, Ruth Irala, Pedro Pérez, Evelyn Mendoza, Montserrat Vera, María Paz Moreno y Montserrat Sebastiá, del Grupo de Ciencias Sociales para la Salud de FLACSO Paraguay.
