Se presenta V Informe Regional FLACSO: “Análisis y estudios de políticas públicas en América Latina y el Caribe. Desafíos para la solución de problemas públicos"
La tarde del 10 de abril se presentó el V Informe Regional FLACSO: “Análisis y Estudios de Políticas Públicas en América Latina y el Caribe. Desafíos para la solución de problemas públicos”, una investigación coordinada por la FLACSO México a través de la Dra. Jeraldine del Cid.
El evento contó con la presencia de la Dra. Rebecca Forattini Lemos Igreja, Secretaria General del Sistema FLACSO; así como directivos de las 13 unidades académicas que conforman la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, profesorado y comunidad interna.
La Dra. Del Castillo, directora de FLACSO México, subrayó que “El propósito de este quinto informe ha sido poner en blanco y negro qué y cómo enseñamos política pública como campo multidisciplinario, especialmente desde las ciencias sociales; y, al mismo tiempo, qué y cómo investigamos los problemas públicos de la agenda latinoamericana y caribeña, y cómo nos vinculamos a la toma de decisiones cuando se trata del eje de la cooperación técnica. Todo esto como producto de nuestra misión como sistema”.
Además, señaló que este informe posee una singularidad flacsiana, es decir, la heterogeneidad, característica de gran cualidad y ventaja competitiva.
Por su parte, la Dra. Dra. Rebecca Forattini Lemos Igreja, Secretaria General del Sistema FLACSO, reconoció los aportes de las academias de Latinoamérica y el Caribe, en especial el que las unidades académicas que integran la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales han aportado a la región y el Caribe. “FLACSO es un organismo internacional diferenciado, y es muy diferenciado porque es el único que utiliza y se fundamenta en el potencial académico para pensar la región y formar pensadores en la misma. Quienes conformamos al Sistema siempre estamos mirando al futuro, además que la propia estructura del organismo nos obliga, de manera muy positiva, a estar siempre dialogando con el mundo de la academia y a mantener el diálogo con las estructuras del Estado o las estructuras internacionales”. En ese sentido, enfatizó la importancia de la existencia de la FLACSO, la cual proporciona reflexiones adecuadas que permiten establecer espacios de discusión conjuntos que unen a todas las unidades académicas de la Secretaría General.
Del mismo modo, la Dra. Jeraldine Del Cid, profesora-investigadora y coordinadora de la Maestría en Derechos Humanos y Democracia de la FLACSO México, compartió cómo fue el proceso que permitió que el día de hoy conozcamos el V informe Regional del Sistema FLACSO. “Este informe destaca por concentrar qué es lo que ofrece el Sistema FLACSO para estudiar, para formar y para incidir en políticas públicas, pero sobre todo, para ofrecer soluciones a problemas públicos. Además, nos permite identificar cómo progresivamente hemos avanzado en rigurosidad para el análisis y los estudios de las políticas públicas y nos da cuenta también de una trayectoria trascendente en donde en cada unidad académica refleja lo que cada país ha logrado avanzar en la agenda de las políticas públicas.
A su vez, la Dra. Margarita Manosalvas, profesora-investigadora y coordinadora del Doctorado en Políticas Públicas (2025-2028) de la FLACSO Ecuador, comentó que “esta obra colectiva da cuenta no sólo del trabajo riguroso que se realiza en cada una de las unidades académicas y del compromiso de la FLACSO con el análisis crítico, con la formación de excelencia y la construcción de alternativas para los desafíos públicos de nuestra región, sino que constituye una radiografía actualizada de este campo de conocimientos complejo que es el de las políticas públicas”. Así, aseveró que “los aportes que aquí se recogen son múltiples y valiosos: desde el análisis de las desigualdades estructurales que persisten en nuestros países, hasta la formulación de políticas para la equidad de género, la inclusión territorial, la sostenibilidad y la participación ciudadana. Desde Cuba hasta Paraguay, desde Ecuador hasta República Dominicana”.
A su vez, el Dr. José Luis Méndez, profesor-investigador del Centro de Estudios Internacionales de El Colegio de México, reconoció la labor que ha desempeñado la FLACSO, a quien calificó como pionera en la promoción de las ciencias sociales en América Latina. Por otra parte, destacó que “este informe revela cómo el Sistema FLACSO ha contribuido a la producción de conocimiento en el campo de estudio de las ciencias sociales desde América Latina y el Caribe, y en esa medida, desde una clara perspectiva regional, tratando de desarrollar aportaciones contextualizadas, lo que permite tener actividades de cooperación técnica, de estudios y de docencia. Todo ello realizado a través de una orientación metodológica pluralista, multidisciplinaria y colaborativa.
Finalmente, para el Dr. Mauricio Dussauge, profesor-investigador y coordinador de Investigación de la FLACSO México, el V informe es un testimonio del valor que el conjunto del Sistema tiene para la región en la generación de análisis críticos, para producir conocimiento, pero también para cambiar las sociedades en las que vivimos. “Este informe nos demuestra el compromiso de la comunidad flacsiana por entender nuestras sociedades, por analizar nuestros problemas y por construir propuestas de solución de política pública que eventualmente puedan ayudar a que tengamos sociedades mucho más justas, más equitativas, más prósperas, más respetuosas de la ley también, y en fin, quizás incluso más felices”. Si deseas consultar nuevamente la conferencia del V Informe, te invitamos a dar clic en el siguiente enlace https://www.youtube.com/live/fkm8yKrtGTY. Este informe estará disponible próximamente para su consulta vía electrónica.
Si deseas consultar nuevamente la conferencia del V Informe, te invitamos a dar clic en el siguiente enlace https://www.youtube.com/live/fkm8yKrtGTY. Este informe estará disponible próximamente para su consulta vía electrónica