FLACSO Paraguay presente en el Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

El equipo directivo, investigadores y docentes de FLACSO Paraguay participaron activamente en el Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales, uno de los espacios más relevantes de intercambio académico, reflexión crítica y debate sobre los desafíos contemporáneos de las ciencias sociales en la región. El evento se llevó adelante del 5 al 7 de noviembre de 2025 en Buenos Aires, Argentina.
Durante el encuentro, investigadoras e investigadores de la institución compartieron resultados, avances y reflexiones en torno a diversos ejes temáticos vinculados al desarrollo, la desigualdad, las políticas públicas y la educación.

Los investigadores Pedro Pérez y Patricia Lima presentaron los avances del grupo de trabajo de Salud. Por su parte, Pedro tuvo a su cargo la ponencia “Capacidades estatales, cooperación internacional y desigualdades territoriales en salud: el caso de Chagas en el Chaco paraguayo (1998-2018). Cabe destacar, que este grupo, forma parte de Labso Paraguay, el Laboratorio de Investigación de FLACSO, enfocado en la generación de evidencia aplicada en diversas áreas de las ciencias sociales.
El profesor Gustavo Setrini coordinó el panel “Experimentos de campo, Ciencias Sociales y políticas públicas basadas en evidencia”, además de presentar una ponencia adicional titulada “Empresas Ancla en Cadenas de Valor Nacionales: ¿Pueden impulsar la formalización y mejora de las PYMES? Evidencia desde la industria de confección en Paraguay”.
En este panel participaron Cyrus Samii, Profesor de Política en la Universidad de Nueva York, y Antonella Bandiera, Profesora en el Instituto Tecnológico Autónomo de México.

El investigador Esteban Caballero expuso la conferencia “El ‘cartismo’ en el escenario político actual de Paraguay y la región”, donde abordó las transformaciones recientes en el sistema político paraguayo y sus implicancias regionales.

Por su parte, el Director de FLACSO Paraguay, Rodolfo Elías presentó la conferencia “El Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad Educativa (LLECE): trayectoria de un proyecto de evaluación de América Latina”, destacando los aportes del LLECE en la medición y el fortalecimiento de la calidad educativa en la región.

La profesora, Patricia Lima, presentó avances del estudio “Tensiones entre desempeño institucional y vínculos comunitarios en la atención primaria de salud en Paraguay”, realizado por un equipo de investigación integrado ademas por Pedro Pérez, Evelyn Mendoza, Panambi Scamolagna, María de Jesús Ritter, Beatriz Agüero y Marcela Aquino.

Desde FLACSO Paraguay reafirmamos nuestro compromiso con la producción de conocimiento científico riguroso, el fortalecimiento de las políticas públicas basadas en evidencia y la promoción de la equidad territorial en América Latina y el Caribe.

Publicaciones similares